8 pasos para empezar a vender por internet

En España llevamos algún tiempo de retraso respecto a otros países en relación al comercio electrónico, pero en los últimos años el sector está avanzando mucho, y hoy en día ya es una realidad que prácticamente cualquier negocio puede vender por internet.

Si tienes un negocio físico (lo que los entendidos llaman brick&mortar, ladrillo y cemento), tienes que saber que es posible abrir un nuevo canal de venta en el que, dependiendo del sector, puedes aumentar tus ventas actuales entre un 5 y un 10%.

Pero mucha gente pensará, ¿por donde empiezo para vender por internet? Vamos a intentar darle respuesta a esta pregunta en 8 sencillos pasos:

Definir tu mercado en internet

En primer lugar, tienes que pensar a quién vas a dirigirte. No es lo mismo intentar vender a la gente que vive cerca de tu negocio , que dar el salto a otro país e intentar exportar tus productos a algún país de la Union Europea o incluso de otro continente. Esta definición va a influir en lo que vas a necesitar respecto a tu tienda online, los idiomas de la misma, el alcance de tus campañas de publicidad, etc..

Haz un retrato robot de tu cliente objetivo

Buyer persona vender por internetEsto se llama, en términos técnicos, el “buyer persona”. Es un proceso en el que se definen unas características de la persona que puede visitar tu tienda online, y en función de esa información, se construye la propuesta que tienes que hacer a esa persona para que haga una compra.

Crea tu propuesta de valor

Aunque hubieras pensado que es lo primero, no, bajo nuestro punto de vista es lo tercero que hay que hacer para comenzar a vender por internet. En esa fase tienes que elegir cuáles de tus productos son los que quieres ofrecer a tus clientes online, las condiciones, en cuánto tiempo se los vas a entregar a quien compre, una política de atención al cliente y devoluciones. etc.. Todo ello forma parte de tu propuesta de valor, es lo que tu cliente va a valorar para decidirse a hacer una compra online.

Elegir una plataforma de comercio electrónico

ecommerce plataformasAquí entramos ya en una parte un poquito técnica del proceso de empezar a vender por internet. Una vez disponemos de la información recopilada en los 3 pasos anteriores, ahora podemos elegir cuál es la plataforma más adecuada para desarrollar tu estrategia de comercio electrónico. Puedes elegir entre una plataforma ya existente, como ebay, amazon o shopify, o bien crear tu tienda online en tu propia página web, eligiendo alguna de las herramientas que gestionen esas ventas, como pueden ser Magento, Prestashop o WordPress con Woocommerce. Cada una de las alternativas disponibles va a suponer una forma diferente de trabajar, unos costes fijos y variables diferentes y un enfoque distinto respecto al marketing de tu tienda online.

Puesta en marcha de tu tienda

Ahora ya es el momento de remangarse y poner en marcha tu tienda. Ya tienes todo claro de los procesos anteriores, de forma que este paso consiste básicamente en recopilar información de tus productos, negociar con una agencia de transporte y tener todo a punto para cuando entren los primeros pedidos.

Dar a conocer tu negocio en internet

marketing-onlineEsta parte es fundamental. Puedes montar una tienda online fabulosa, con montones de productos y muy buenos precios, pero si no la das a conocer, es como si la montas en medio del desierto. Siguiendo el mismo símil, tienes que intentar que tu tienda esté en un centro comercial o en una calle con mucho tránsito de gente, para que puedan ver tus productos y comprarlos si les interesan. Esto en internet, lo conseguimos con el marketing online. Bien sea con campañas de Google Adwords, posicionamiento en buscadores o con una buena gestión de redes sociales, tienes que conseguir que muchos usuarios entren en tu tienda. Pero OJO, esos usuarios tienen que ser los que coincidan con el “buyer persona” que definiste en el segundo paso de este proceso, no con cualquiera, porque entonces no conseguirás recibir pedidos.

Medir, medir y medir

Este último paso es la joya de la corona del comercio electrónico. Y esta frase nos recuerda algo… Lo que diferencia al marketing convencional del marketing online, es que en internet tenemos la posibilidad de medir TODO. Todas las visitas a tu página quedan registradas, todos los anuncios que publicas generan estadísticas, incluso tus redes sociales te pueden informar de cuánta gente las ha visto y cuánta gente ha respondido a tus ofertas. Esto permite que se pueda analizar todo, y de esta forma decidir cuáles de las acciones de marketing han tenido mayor éxito y han sido más rentables. Si sabemos qué funciona mejor, de lo que se trata es de amplificarlo lo máximo posible, no? Y después volver a medir.

La gestión diaria del negocio online

Esto en sí no es un paso para empezar a vender por internet, pero es una parte muy importante. De la misma forma que si pones una tienda en una calle, tiene que haber un dependiente que atienda a los clientes, les ayude a decidir el producto, les cobre, etc.. , las tiendas online necesitan de una o varias personas que gestionen a diario el negocio. Así que esto es algo que tienes que tener contemplado en tu plan de negocio.

Decídete a empezar a vender por internet

Aunque pueda parecer difícil, no lo es tanto, simplemente se trata de planificar un poco antes de lanzarse al mundo de la venta online. Te hemos dado nuestro punto de vista respecto a los primeros pasos que hay que dar, ya es cuestión de que te decidas y pruebes con este canal de venta. A muchas empresas malagueñas y andaluzas les está funcionando muy bien. Si quieres que te asesoremos en tu nuevo proyecto online, no dudes en contactarnos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes leer nuestra política de privacidad aquí.