Cómo impulsamos la captación de talento para
un programa de transformación digital
Contexto
Uno de nuestros clientes del sector educativo nos planteó un reto complejo: captar perfiles jóvenes y trabajadores de pequeñas empresas para un ambicioso programa de formación tecnológica.
El objetivo era doble: atraer a profesionales en búsqueda de nuevas oportunidades laborales y a empleados con responsabilidad digital en sus organizaciones, interesados en adquirir competencias clave en transformación digital, automatización e innovación.
Se trataba de una iniciativa formativa subvencionada, con un enfoque práctico y certificado, dirigida a mejorar la competitividad del tejido empresarial.Cómo ayudamos a un abogado a duplicar sus leads mensuales en un año y medio
El reto: conectar dos públicos muy distintos con una misma solución formativa
Desde el inicio, sabíamos que el éxito de la campaña dependía de comprender a fondo a quién nos dirigimos. Por eso, realizamos un trabajo exhaustivo de definición de buyer persona, que nos permitió segmentar correctamente los públicos y adaptar mensajes, creatividades y canales a sus necesidades específicas.
Identificamos dos perfiles clave con motivaciones, objeciones y canales de comunicación completamente distintos, lo que nos llevó a diseñar estrategias diferenciadas para cada uno de ellos.
Jóvenes profesionales: sin experiencia, pero con mucho potencial
Trabajadores de PYMEs: con urgencia por adaptarse al cambio digital
Trabajadores de PYMEs o autónomos, habitualmente responsables del área de marketing innovación, interesados en aplicar estrategias de digitalización reales en su empresa, pero sin conocimientos técnicos previos.
Gracias al trabajo previo de buyer persona, pudimos adaptar las campañas, los mensajes y los canales a cada uno de estos perfiles. Este enfoque nos permitió maximizar el rendimiento desde el inicio.
La estrategia: campañas integradas, optimización constante y enfoque en conversión
Lanzamos una estrategia multicanal con diferentes variantes creativas adaptadas a cada público objetivo. Cada campaña respondía a un momento distinto del proceso de decisión, con mensajes que conectaban con sus intereses, necesidades y barreras.
Una landing page pensada para convertir, no solo para informar
Diseñamos y optimizamos una página de aterrizaje centrada en la conversión: formularios ágiles, navegación fluida, enfoque mobile-first y pruebas A/B constantes en los elementos visuales y llamadas a la acción.
Lead scoring, CRM y análisis en tiempo real para ajustar decisiones
Uno de los aprendizajes más valiosos del proyecto vino del análisis de la calidad de los leads. Esto transformó por completo nuestra percepción del rendimiento por canal.
Si quieres saber más sobre cómo lo conseguimos y cómo podríamos ayudarte a ti también,
contacta con nosotros.
Para identificar y actuar sobre estas diferencias, trabajamos con una integración de datos entre:
● Hubspot (CRM): seguimiento del comportamiento y la matriculación de cada lead.
● Power BI: visualización en tiempo real de todos los datos, cruzando información de las plataformas de anuncios y el CRM (costes, volumen y resultados reales).
Gracias a esta combinación, aplicamos un sistema de lead scoring dinámico: asignamos puntuaciones a cada lead a partir de múltiples criterios personalizados. Esta retroalimentación nos permitió optimizar campañas en tiempo real, priorizando las fuentes de mayor retorno y mejorando la eficiencia de la inversión publicitaria.
Resultados: una captación eficaz, segmentada y escalables
El impacto más claro de nuestra estrategia fue la mejora del 692 % en el ratio de conversión a matrícula desde el inicio de la campaña hasta el cierre del periodo.
Otros logros destacables:
● Captamos 1.381 leads cualificados en 3,5 meses
● Activamos 8 líneas creativas adaptadas a distintos segmentos
● Reducimos el coste real por conversión al priorizar leads de alto valor
● Creamos un dashboard en tiempo real con Power BI para decisiones semanales
Conclusión
En Glissmarket creemos que una campaña de captación no empieza en el anuncio, sino en entender a quién te diriges y por qué. Este proyecto es el reflejo de lo que ocurre cuando estrategia, análisis y ejecución van alineados.
¿Tú también quieres atraer perfiles realmente interesados y mejorar tus ratios de conversión? Hablemos.